Fundación Hospital
de
San Salvador

El 25 de enero de 1.500, el nieto del I Marqués de Santillana, Don Iñigo López de Mendoza y Luna, II Duque del Infantado y III Marqués de Santillana, otorga en Guadalajara, ante el Notario Apostólico del Arzobispado de Toledo, la escritura de Fundación del Hospital de Buitrago, hoy denominada Fundación Hospital de San Salvador.

La Fundación Hospital de San Salvador centró su actividad en el Hospital de Caridad de Buitrago de Lozoya, fundado en 1.455 por Don Iñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana, hasta la Guerra Civil Española, en la que sufrió la pérdida del edificio y de su actividad.

Es después de la contienda civil cuando Don Iñigo de Arteaga y Falguera, XVIII Duque del Infantado y XIX Marqués de Santillana, retoma la actividad de la Fundación adecuándola a las necesidades del momento con dos importantes proyectos: la Residencia de Mayores, heredera del proyecto fundacional y situada en la misma ubicación que ocupó el antiguo hospital, y el Centro de Educación C.F.P.B.E. Iñigo de Arteaga y Martín.

La Fundación está constituida como una Organización sin Ánimo de Lucro, cuyo patrimonio se encuentra afectado, de forma permanente, a la realización de los fines de interés general propios de la Institución, en materia de asistencia social y cultural, y en particular:

  • La atención integral de ancianos, mujeres y hombres, en ambientes de paz y alegría, mediante el establecimiento de residencia u otro tipo de centros para la tercera edad, en que se les preste la ayuda necesaria, se cuide de sus necesidades vitales y se les asista sanitaría y espiritualmente
  • La plena integración en la sociedad de jóvenes pertenecientes a colectivos de entornos desfavorables en lo familiar, afectivo, cultural o económico, cuidando de evitar la marginación mediante su ocupación en trabajos útiles realizados en ambiente moral, sano, alegre y pedagógico
  • La realización de actividades de índole cultural o deportivo, que guarden relación con los fines definidos en los apartados precedentes
  • La atención a sacerdotes cuyo trabajo pastoral se realice en los pueblos y villas de la Sierra de Guadarrama, mediante establecimientos de residencias.
  • La inserción laboral o la creación de empleo a favor de las personas con discapacidad que permita la creación de puestos de trabajo para aquéllasy, finalmente, su integración en el mercado de trabajo
  • La aportación de las rentas generadas por su patrimonio para la realización de fines altruistas y/o benéficos. Esta ayuda se presta fundamentalmente a las personas jurídicas que tengan fines benéficos, dividiéndose en cuatro apartados, en ocasiones muy relacionados:

        - Desarrollo Social

        - Medicina y Sanidad

        - Ciencia

        - Otras actividades

En la Fundación Hospital de San Salvador llevamos desde 1.500 cuidando de nuestros mayores, mejorando así su calidad de vida; y de nuestros jóvenes, proporcionándoles un futuro dentro de nuestra sociedad. ¡Con tu ayuda continuaremos haciéndolo muchos siglos más!

En la actualidad la Fundación está Presidida por XX Duque de Infantado, Dña. Almudena de Arteaga y del Alcázar.

Los comentarios están cerrados.